El modelo de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI) es una arquitectura por niveles, que permite la comunicación entre todos los tipos de Hardware, y esta compuesto por siete niveles (Físico, Enlace, Red, Transporte, Sesión, Presentación y Aplicación) cada una de esas arquitecturas define claramente la funcionalidad tanto del Software como del Hardware. En fin el proceso de transmisión de los datos se realiza de forma organizadas a través de los niveles.
En otras palabras, es una normativa formada por siete capas que define las diferentes fases por las que deben pasar los datos para viajar de un dispositivo a otro sobre una red de comunicaciones. Siguiendo el esquema de este modelo se crearon numerosos protocolos.
En sí, el modelo especifica el protocolo que debe usarse en cada capa, y suele hablarse de modelo de referencia ya que se usa como una gran herramienta para la enseñanza de comunicación de redes.
Se trata de una normativa estandarizada útil debido a la existencia de muchas tecnologías, fabricantes y compañías dentro del mundo de las comunicaciones, y al estar en continua expansión, se tuvo que crear un método para que todos pudieran entenderse de algún modo, incluso cuando las tecnologías no coincidieran.
De este modo, no importa la localización geográfica o el lenguaje utilizado. Todo el mundo debe atenerse a unas normas mínimas para poder comunicarse entre sí. Esto es sobre todo importante cuando hablamos de la red de redes, es decir, Internet.
El modelo de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI) es una arquitectura por niveles, que permite la comunicación entre todos los tipos de Hardware, y esta compuesto por siete niveles (Físico, Enlace, Red, Transporte, Sesión, Presentación y Aplicación) cada una de esas arquitecturas define claramente la funcionalidad tanto del Software como del Hardware. En fin el proceso de transmisión de los datos se realiza de forma organizadas a través de los niveles.
En otras palabras, es una normativa formada por siete capas que define las diferentes fases por las que deben pasar los datos para viajar de un dispositivo a otro sobre una red de comunicaciones. Siguiendo el esquema de este modelo se crearon numerosos protocolos. En sí, el modelo especifica el protocolo que debe usarse en cada capa, y suele hablarse de modelo de referencia ya que se usa como una gran herramienta para la enseñanza de comunicación de redes.
Se trata de una normativa estandarizada útil debido a la existencia de muchas tecnologías, fabricantes y compañías dentro del mundo de las comunicaciones, y al estar en continua expansión, se tuvo que crear un método para que todos pudieran entenderse de algún modo, incluso cuando las tecnologías no coincidieran.
De este modo, no importa la localización geográfica o el lenguaje utilizado. Todo el mundo debe atenerse a unas normas mínimas para poder comunicarse entre sí. Esto es sobre todo importante cuando hablamos de la red de redes, es decir, Internet.
Para mayor entendimiento, en el siguiente video se ejemplifica el tema en cuestión.
Para mayor entendimiento, en el siguiente video se ejemplifica el tema en cuestión.